LOS ESCRIBANOS EN ANTEQUERA (1478-1869)

LOS ESCRIBANOS EN ANTEQUERA (1478-1869)

Escalante Jiménez, José

0,00 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
ExLibric
Año de edición:
2015
Materia
Historia local
ISBN:
9788416110612
Añadir a favoritos

Antequera aparece como un centro neurálgico referencial. El archivo de protocolos de la ciudad, presenta una serie de características singulares, prácticamente no tiene lagunas, conserva los instrumentos de descripción originales y tiene definidos sus oficios. El conjunto de protocolos continúa hoy día vinculado a la ciudad en su Archivo Histórico, circunstancia esta que hace posible relacionar en conjunto la masa documental de este entorno. Este trabajo tiene un claro propósito, el estudio y análisis del importante grupo social, que son los escribanos en el contexto de la Edad Moderna y en Antequera, que era una de las asignaturas pendientes en la historiografía local, dado el importante papel que jugaron en la sociedad, el colectivo de los escribanos además de la perfecta conservación del fondo documental en sí. La parte fundamental del estudio es, el oficio de escribano en la urbe antequerana. Aportando una visión ajustada a la realidad local. Se establecen los orígenes y se describe el complejo entramado de los oficios. En este apartado tampoco hemos olvidado esa vinculación de los escribanos con el mundo simbólico. Fijando además nuestra atención en lo que denominamos “las otras actividades de los escribanos”, donde hemos localizado desde poetas a guerrilleros. Una circunstancia excepcional es una familia de escribanos que mantienen su presencia profesional de manera interrumpida entre el siglo XVII al XX  y que nos ha inspirado el capítulo denominado “Vínculos, lazos familiares y relaciones interprofesionales”.

Artículos relacionados

  • CALLEJEANDO POR ANTEQUERA
    Sánchez-Garrido y Reyes, José Luis
    Caminando más de medio siglo después por las calles  de la ciudad que le vio nacer, de la que marchó siendo casi un adolescente y a la que, cumplido su deber vital, regresa para quedarse, el autor va desempolvando fotogramas de una Antequera muy distinta, esa que a duras penas se conserva hoy en la memoria de quienes la conocieron. A medida que avanza en su paseo diario, calles...
  • LAS ÚLTIMAS MANTAS DE ANTEQUERA
    Sánchez-Garrido y Reyes, José Luis
    En 1976 Antequera vivió la clausura de sus últimas fábricas de mantas, vestigios de una pujante actividad que dio sustento a varias generaciones. Desplazada inexorablemente por el progreso, la industria textil es hoy un vago recuerdo que se difumina en la memoria de la ciudad. Con este libro, José Luis Sánchez-Garrido rescata esta parte fundamental de la historia antequerana gr...
  • CUADERNOS DE APUNTES SOBRE CÚTAR
    Rey Coín, José Ignacio
    La HISTORIA en mayúsculas, la que se enseña en las escuelas, nunca se ocupa de acontecimientos ocurridos en pequeñas localidades. Grandes guerras, vastos imperios, exploraciones y descubrimientos, la formación de naciones, etc. Esos son los temas favoritos de los libros de Historia que todos conocemos; sin embargo, los pueblos de cualquier comarca de España, los de la Axarquía,...
  • DICCIONARIO PALANCO. OTROS RELATOS DE ALFARNATE-EL LUGAR
    Arrebola Solórzano, Julio
    La idea de publicar este diccionario surgió hace ahora seis años, cuando unos entusiastas jóvenes de Alfarnate (Málaga) crearon en Facebook el grupo «Diccionario Palanco», animando a la gente a dar a conocer cuantas palabras autóctonas supieran o recordaran de sus ancestros. Lo que empezó como un divertido juego, con cada cual aportando sus ocurrencias, llevó a Julio Arrebola a...
  • SÍMBOLOS HISTÓRICOS DE LA VILLA DE ARCHIDONA
    Nuevo Ábalos, José Luis
    Estimado lector, el ensayo sobre simbología que tienes en tus manos, como podrás comprobar, versa sobre cuatro señas significativas de la identidad histórica del pueblo de Archidona, que se remontan a la conquista cristiana de la villa hacia 1462: el gótico lienzo de la Virgen de Gracia que, a modo de pendón, traía el conquistador conquense, don Pedro Girón; la pila bautismal d...
  • ANTEQUERA NAPOLEÓNICA
    Sánchez-Garrido y Reyes, José Luis
    La ocupación francesa y la respuesta popular a la misma, que derivó en la llamada guerra de la Independencia, fue sin duda uno de los acontecimientos clave del siglo XIX en España. Antequera,  como otros muchos territorios, vivió intensamente este episodio y son numerosos los nombres propios a los que la ciudad y la provincia de Málaga deben su liberación. Con su incansable esp...

Otros libros del autor

  • EL CÍRCULO ARTÍSTICO ANTEQUERANO. SIGLOS XV-XVII
    Escalante Jiménez, José
    En este trabajo se recoge una parte ínfima de 27 años de investigación en las fuentes documentales del Archivo Histórico Municipal de Antequera. La aparición en las tareas de organización del Fondo de protocolos Notariales de forma fortuita de un desconocido escultor que era Diego de Vega, despertó la curiosidad de este autor, archivero del centro. Lo que sigue ha sido un minuc...
  • LOS PERGAMINOS DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE ANTEQUERA
    Escalante Jiménez, José
    En el Archivo Histórico Municipal de Antequera se custodia un amplio abanico de Fondos Documentales, de distintas instituciones y personas de nuestra ciudad o vinculada a ella, lo que nos ha proporcionado una rica y variada colección de pergaminos. Prácticamente todos los fondos nos aportan algún documento de este tipo. Esta exposición muestra parte de esa colección que ha lleg...
  • El puzle de la historia (Antequera como paradigma)
    Escalante Jiménez, José
    El Puzle de la historia (Antequera como paradigma) es el resultado de  la tarea de investigación desarrollada por el autor  durante más de veinte años. Se trata de la revisión y ampliación de dos obras publicadas hace un tiempo, Miscelánea histórica de Antequera y Fragmentos para la historia de Antequera. José Escalante Jiménez conjuga sus dos facetas profesionales, la de arch...
    Disponible

    25,00 €

  • El puzle de la historia (Antequera como paradigma)
    Escalante Jiménez, José
    El Puzle de la historia (Antequera como paradigma) es el resultado de  la tarea de investigación desarrollada por el autor  durante más de veinte años. Se trata de la revisión y ampliación de dos obras publicadas hace un tiempo, Miscelánea histórica de Antequera y Fragmentos para la historia de Antequera. José Escalante Jiménez conjuga sus dos facetas profesionales, la de arch...
  • LOS ESCRIBANOS EN ANTEQUERA (1478-1869)
    Escalante Jiménez, José
    Antequera aparece como un centro neurálgico referencial. El archivo de protocolos de la ciudad, presenta una serie de características singulares, prácticamente no tiene lagunas, conserva los instrumentos de descripción originales y tiene definidos sus oficios. El conjunto de protocolos continúa hoy día vinculado a la ciudad en su Archivo Histórico, circunstancia esta que hace p...
  • LOS PERGAMINOS DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE ANTEQUERA
    Escalante Jiménez, José
    En el Archivo Histórico Municipal de Antequera se custodia un amplio abanico de Fondos Documentales, de distintas instituciones y personas de nuestra ciudad o vinculada a ella, lo que nos ha proporcionado una rica y variada colección de pergaminos. Prácticamente todos los fondos nos aportan algún documento de este tipo. Esta exposición muestra parte de esa colección que ha lleg...

Selecciona tu país